Más de 700 organizaciones de todo el Estado siguen exigiendo al Gobierno y a los diferentes ministerios implicados (Agricultura, Pesca y Alimentación, Consumo y Sanidad) la toma de medidas en consideración de los impactos de la crisis de la COVID-19 en la producción agroalimentaria de pequeña escala y el ámbito agroecológico para una respuesta adecuada, coordinada y urgente, e instan a una difusión mayoritaria a través de las redes, #SOSCampesinado.
En la sociedad civil, sin embargo, la respuesta ha sido muy diferente. La carta al Ministerio de Agricultura ha sido ya suscrita por 700 entidades y ha movilizado a los colectivos que, desde sus territorios, han realizado diversas campañas y peticiones a consejerías y ayuntamientos, algunos de los cuales han autorizado los mercados no sedentarios (por ejemplo: Barcelona, Euskadi o País Valencià).
Ante la falta de respuesta clara del gobierno central, hacemos un nuevo llamamiento social para reclamar soluciones concretas a todos los problemas derivados del estado de alarma para la pequeña agricultura y para el cumplimiento del Derecho a la Alimentación basado en productos sanos, nutritivos, sostenibles y sin tóxicos. Las organizaciones firmantes de esta reclamación hemos aportado soluciones muy concretas y posibles de aplicar en el contexto de crisis sanitaria, por lo que consideramos incomprensible la falta de respuestas. Continuaremos con la incidencia y la visibilidad, ya que más allá del estado de alarma, algunas cuestiones pueden convertirse en permanentes y no podemos permitir que no se reviertan ciertas medidas.
Así, queremos subrayar que es fundamental: 1) dar respuesta y mitigar el brutal impacto económico que está provocando esta crisis en las economías campesinas con medidas económicas y fiscales ; 2) que las diversas administraciones apuesten por las producciones locales en la compra pública de alimentos para abastecer hospitales, centros de mayores, comedores sociales, comedores escolares o bancos de alimentos; 3) reconocer la producción a pequeña escala y los espacios de autoabastecimiento como esenciales para nuestras comunidades; 4) conseguir la coordinación entre administraciones (interministeriales, interautonómicas y locales) para no generar confusión, dispersión e ineficiencia en la toma de medidas.
Esta urgencia, como tantas otras, nos encontrará unidas a todas las organizaciones que trabajamos en favor de nuestros territorios y en favor del derecho a una alimentación sana y sostenible, donde la pequeña producción agroecológica está en la vanguardia. Consideramos fundamental que la agroecología y la soberanía alimentaria sean la apuesta para el escenario de transición ecosocial por el que tenemos que caminar, ahora más que nunca.
Las organizaciones firmantes instamos a toda la ciudadanía y colectivos a sumarse a una difusión masiva a través de las redes para hacernos oír.
#SOSCampesinado #SOSNekazariak #SOSCampesiñado #SOSpagesia #SOSCampesinau
Puede consultarse la carta al Ministerio de Agricultura y el listado de entidades que la han suscrito aquí.
No Replies to "La agricultura a pequeña escala sigue esperando respuestas"